Cuando en mayo de 1274
un niño florentino de nueve años, Dante Aliguieri, ve por primera vez a una
niña llamada Beatriz una “vida nueva” se abre en la poesía europea (…) Cuando
el poeta florentino nos transmite en un soneto inmortal las sensaciones que le
produce el saludo de Beatriz , un estremecimiento se apodera de nosotros, pues
no ha hecho más que manifestar en una cristalina belleza y con una autenticidad
impresionante un estado de ánimo que es completamente nuestro. Algo ha vibrado
como nosotros…, aunque sin duda lo cierto es que Dante ha sabido describir un
sentimiento intenso y sutil de todos los tiempos y de todos los países que
nadie había acertado a encerrar en palabras hasta que él compuso aquel turbador
soneto.
Al
acabar la Vida Nueva, allá por sus años juveniles, Dante prometió que diría de
Beatriz “lo que jamás fue dicho de ninguna”. En el proceso de idealización de
la mujer en los poetas medievales, Dante ha llegado al último extremo posible.
Historia de
literatura universal.
Martín de Riquer y José María Valverde
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.