Os dejo estos enlaces a dos artículos sobre el Renacimiento y el Humanismo que me parecen muy interesantes para centrar el tema que estamos viendo.
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. (Don Quijote de la Mancha, II parte, capítulo XXV)
jueves, 26 de noviembre de 2015
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Petrarca
El
notario ser Petrarco, deseoso de que su hijo Francesco llegara a ser un buen
abogado, le puso en sus manos las obras de Cicerón como modelo de oratoria
jurídica. En la mente del niño se realizó un milagro y sus ojos infantiles,
frente a los escritos del gran orador, vieron lo que hacía siglos que la
humanidad no había acertado a distinguir: una prosa bellísima, un puro arte de
bien decir y el legado espiritual de un romano. El arte de Petraraca se
fundamenta en el cultivo consciente e intencionado del latín clásico como
expresión perfecta de la prosa y el verso. La obra latina de nuestro escritor,
extensísima y para él de mucho mayor alcance que sus poemas en italiano, es en
principio la obra de un inteligente erudito.
Petrarca
vivió convencido de la excelencia de su arte y de que su nombre sería famosos
en el futuro; pero, equivocadamente, suponía que su fama se debería a sus obras
en latín (…) Pero fueron sus poesías en italiano las que hicieron que Petrarca
tuviera seguidores en la lírica de toda Europa y que su voz llegue todavía
hasta nosotros y nos haga partícipes de sus sentimientos, de su delicadeza y de
su pasión.
Historia de
literatura universal.
Martín de Riquer y José María Valverde
Os dejo unos poemas del Cancionero de Petrarca.
martes, 24 de noviembre de 2015
Dante y Beatriz
Cuando en mayo de 1274
un niño florentino de nueve años, Dante Aliguieri, ve por primera vez a una
niña llamada Beatriz una “vida nueva” se abre en la poesía europea (…) Cuando
el poeta florentino nos transmite en un soneto inmortal las sensaciones que le
produce el saludo de Beatriz , un estremecimiento se apodera de nosotros, pues
no ha hecho más que manifestar en una cristalina belleza y con una autenticidad
impresionante un estado de ánimo que es completamente nuestro. Algo ha vibrado
como nosotros…, aunque sin duda lo cierto es que Dante ha sabido describir un
sentimiento intenso y sutil de todos los tiempos y de todos los países que
nadie había acertado a encerrar en palabras hasta que él compuso aquel turbador
soneto.
Al
acabar la Vida Nueva, allá por sus años juveniles, Dante prometió que diría de
Beatriz “lo que jamás fue dicho de ninguna”. En el proceso de idealización de
la mujer en los poetas medievales, Dante ha llegado al último extremo posible.
Historia de
literatura universal.
Martín de Riquer y José María Valverde
Suscribirse a:
Entradas (Atom)